366 utenti


Libri.itJUMANJIJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIABIANCO E NEROESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

El Museo de Israel y sus colecciones. Pasado, presente y futuro

El Museo de Israel es una de las mayores instituciones culturales del Estado de Israel y está clasificado como uno de los museos principales a nivel mundial de arte y arqueología. Fundado en 1965, el museo alberga colecciones enciclopédicas que incluyen obras desde la prehistoria hasta nuestros días. Sus alas de arqueología, bellas artes y arte y vida judíos ofrecen la colección más amplia de la Biblia y de Tierra Santa del mundo. Entre sus secciones más destacadas se encuentran el Santuario del libro, la Maqueta de Jerusalén del Periodo del Segundo Templo y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El Proceso de Barcelona e Israel, 25 años después

La primera Conferencia Euromediterránea fue celebrada en Barcelona en 1995, y lanzó un amplio programa de cooperación entre la Unión Europea y los países del Mediterráneo. Fue el inicio del Partenariado Euromediterráneo, también conocido como Proceso de Barcelona, cuyo objetivo final era la creación de un espacio de paz y diálogo en la región.
Cuando se cumplen 25 años de aquella Conferencia, Centro Sefarad-Israel propone un análisis de su vigencia e importancia y del papel que Israel tiene en ellos. Será con una conferencia a cargo del politólogo, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El arte en la familia judía: una historia neoyorquina a través de cinco objetos

El coleccionismo de objetos, artísticos o de valor documental, fue para muchas familias judías del S.XIX neoyorquino una manera de conservar la memoria y el legado familiar. Dentro de estas familias y dentro de estos procesos de coleccionismo y conservación las mujeres jugaron un papel fundamental, permitiendo que las historias sobre cómo vivieron y crecieron las comunidades judías de aquel periodo llegue hasta nuestros días.

La profesora de Inglés y Humanidades del Reed College de Portland (Estados Unidos), Laura Arnold Leibman reúne buena parte de estas ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El arte en manos de Kahnweiler. Una conversación con Pierre Assouline

Cuando Daniel Henry Kahnweiler (1884-1979) vio por primera vez Las señoritas de Aviñón en el estudio del joven Picasso, supo que un nuevo concepto del arte pictórico había nacido y creyó en la capacidad revolucionaria de aquellos pintores que, a principios del siglo XX, hicieron de París la capital artística de Occidente.
Kahnweiler supo dar al oficio de marchante la categoría de un arte, un arte nacido de la intuición y casado con el riesgo, que tenía como precepto la fidelidad y la exclusividad de los artistas por él representados. Artistas de la talla ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El arte que sobrevivió a Auschwitz

El arte también es parte del testimonio ofrecido por los que trágicamente sufrieron la Shoa. Tamara Izquierdo, graduada en Historia del Arte, ha realizado una investigación sobre el arte surgido del Holocausto en sus diferentes fases. Y lo ha realizado a través de las obras de cuatro artistas, cada uno de ellos centrado en una de las fases del sistema de terror y violencia que el nazismo desarrolló contra el mundo judío. Felix Nussbaum, Edith Birkin, Zoran Music y David Olère son los cuatro artistas de los que nos hablará Tamara Izquierdo en esta conferencia.

Visita: www.casasefarad-israel.es

El artista y su espacio. Analia Segal

El artista y su espacio es un nuevo proyecto de Centro Sefarad Israel que tiene la intención de dar a conocer a diversos artistas judíos o que trabajan en temas inspirados en la cultura judía. Artistas situados en distintos países que podrán así mostrar sus proyectos y profundizar en su obra.

En esta ocasión la artista argentina ubicada en Nueva York Analia Segal nos compartirá algunas reflexiones personales sobre su trabajo. Una artista de gran sensibilidad espacial cuyo trabajo se ha visto influido por el pensamiento actual lo que ha dado como resultado ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El artista y su espacio. Jair Leal

El Centro Sefarad-Israel continua con su ciclo “El artista y su espacio” y en este caso lo hace con el artista plástico Jair Leal.
Nacido en México en 1976 Leal se formó en su ciudad con grandes artistas como como Alfredo Zalce, Jesús Romeo Galdámez y Octavio Vázquez Ramos. Su obra utiliza medios tradicionales como pintura, dibujo, grabado, serigrafía e impresión, ilustración, aunque también ha participado como director de arte en el mundo del cine. Es cofundador de la revista literaria CAÍN (1995-1998, México).
Ha recibido varios premios de pintura ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El artista y su espacio. Sarah Schinasi

El artista y su espacio es un nuevo ciclo del Centro Sefarad-Israel que tiene la intención de dar a conocer a diversos artistas judíos en su propio espacio de trabajo. Creadores de diferentes nacionalidades nos mostrarán a través de las sesiones de este ciclo su obra y profundizarán en los alemenos que les inspiran y en sus procesos creativos.
El ciclo dará comienzo con la escenógrafa Sarah Schinasi, con quien hablaremos desde el Teatro Goldoni de Livorno.
Sarah Schinasi comienza su carrera en la ópera de Niza en 1995, donde asume su primer puesto como ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El cantar de la reina Ester

Elena Romero, investigadora del CSIC, y una de las principales especialistas en Sefarad, nos hablará de las coplas en torno a la figura de la reina Ester con motivo de la publicación de su último libro “La reina Ester en solfa, coplas sefardíes de Purim sobre el libro bíblico de Ester” (Tirocinio - Fundación San Millán de la Cogolla: Barcelona 2021).

Purim es una de las celebraciones judías más alegres, con cierto aire carnavalesco para cumplir el mandato del Libro de Ester, que es la historia que se recuerda y lee en el día de Purim. Ester salva al ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El exilio de Dios. Simone Weil y el judaísmo

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.
El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto Universitario ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es